Macro

Consensus Forecast: mercado deja atrás los ajustes y sube estimación de crecimiento para Chile

Entidades consultadas revisaron a a 3,4% sus proyecciones de PIB para este año y el próximo. Eso sí, pronósticos siguen por debajo de lo que estima el gobierno y el Banco Central.

Por: Sebastián Valdenegro Toro | Publicado: Miércoles 20 de marzo de 2019 a las 16:12 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una pausa en el deterioro de las expectativas de crecimiento para el país. Esto se puede concluir del último informe de Consensus Forecast, que en su encuesta de marzo dejó atrás los ajustes en las proyecciones y aumentó a 3,4% su expectativa de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo.

El sondeo de febrero había sorprendido a parte de los analistas y el mercado, al ajustarse a 3,3% las expectativas para este año y el siguiente.

La consultora británica encuesta a 18 entidades locales respecto a sus expectativas para una serie de indicadores, como PIB, consumo, inversión, inflación y resultado fiscal del gobierno. Los sondeados son Libertad y Desarrollo, Banco Security, HSBC, Economic Inteligence Unit, Gemines, Universidad Católica, Banco Santander Chile, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Cámara de Comercio de Santiago, IHS Markit, Banco BICE, Universidad de Chile, CorpResearch, Scotiabank, Citigroup, LarrainVial y Oxford Economics.

La proyección más alta del mercado corresponde a Libertad y Desarrollo, con un 3,7% de expansión este año, mientras que la más baja (3%) corresponde a LarrainVial y Oxford Economics. De cara a 2020, en tanto, el techo se ubica en 4% -LarrainVial- y el piso en 2,8% -Economic Inteligence Unit-.

De todas maneras, el 3,4% se ubica por debajo de las proyecciones oficiales de 3,8% del Ministerio de Hacienda (aunque el ministro Felipe Larraín ha deslizado que dicha cifra podría rebajarse a 3,5%) y el Banco Central, que en su último Informe de Política Monetaria proyectó un rango entre 3,25% y 4,25%, con un punto medio de 3,75%.

Los agentes consultados también revisaron al alza en una décima sus perspectivas para la inversión, empinándose a 5,5% para este ejercicio y 5% para el próximo. El ajuste para el consumo privado fue de la misma magnitud, para estimar 3,3% tanto para 2019 como 2020.

Lo más leído